Suplementación con creatina: evidencia científica para profesionales de nutrición
La creatina es uno de los suplementos dietéticos más estudiados en el campo de la nutrición deportiva. En este artículo exploramos la evidencia científica sobre la suplementación con creatina.
Cómo elegir una báscula de bioimpedancia: guía para profesionales de nutrición
La bioimpedancia es una herramienta valiosa para evaluar la composición corporal y controlar el estado nutricional de los pacientes.
Ecuación de Katch McArdle para profesionales de nutrición
Conocer la TMB individual es esencial para saber cuántas calorías ingerir diariamente. Descubre más sobre la ecuación de Katch McArdle y cómo utilizarla en consulta.
Ecuación Mifflin-St. Jeor para profesionales de la nutrición
Evaluar las necesidades energéticas es esencial a la hora de elaborar un plan dietético. Descubre más sobre la ecuación de Mifflin-St. Jeor y cómo aplicarla en consulta.
Ecuación de Cunningham para profesionales de nutrición
A equação de Cunningham é uma equação preditiva para o gasto energético em repouso/basal em indivíduos saudáveis.
Enfermedad de Crohn: ¿cómo ayudar a los pacientes?
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal frecuente cuyos síntomas pueden reducirse con una dieta correcta y equilibrada.
Intolerancias alimentarias frente a alergias alimentarias: ¿cuál es la diferencia?
¿Cómo puedes apoyar a nivel nutricional a tus clientes con intolerancias alimentarias y alergias? Aquí está todo lo que necesitas saber.
Cuidado nutricional para la obesidad y el embarazo
La obesidad durante el embarazo plantea muchos riesgos. Conozca más sobre el Cuidado Nutricional para la Obesidad y el Embarazo.
Alimentos antiinflamatorios que debes incluir en el plan de alimentación de tus pacientes
Crear un plan alimenticio que incluya alimentos antiinflamatorios es la clave para mejorar la salud nutricional de tu paciente y reducir su riesgo de enfermedades crónicas
Ayudar a tus clientes a superar el trastorno por atracón
A continuación explicamos cómo puedes ayudar a tus clientes a superar el trastorno por atracón y a mejorar su salud y calidad de vida.