Alimentos antiinflamatorios que debes incluir en el plan de alimentación de tus pacientes
Crear un plan de alimentación que incluya alimentos antiinflamatorios es la clave para mejorar la salud de tu cliente y reducir su riesgo de enfermedades crónicas. De los aguacates a la cúrcuma, aquí tienes algunos de los mejores alimentos para reducir la inflamación.
Hoy en día “inflamación” se ha convertido en una palabra de moda y, nos guste o no, llegó para quedarse. Durante mucho tiempo, los medios de comunicación han estado promocionando rutinas de suplementos y dietas de moda para combatir inflamaciones, pero esto plantea la pregunta: ¿es realmente tan perjudicial para la salud en general?
Algunos estudios afirman que sí, ya que se ha demostrado que la inflamación crónica tiene efectos adversos en todo el cuerpo e impacta negativamente los órganos, tejidos y la salud intestinal/cerebral. El estilo de vida y las elecciones dietéticas deficientes afectan a la inflamación, por lo que estamos explorando algunas formas en que tú como profesional de nutrición, puedas mejorar los marcadores inflamatorios de tu cliente a través de recomendaciones dietéticas. Pero antes de que te sumerjas en los mejores alimentos antiinflamatorios para incluir en el plan de alimentación de tu cliente, analicemos qué es la inflamación y por qué es perjudicial para la salud.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación se define como la respuesta natural de tu cuerpo a una lesión o infección y tiene un papel importante en la curación. Hay dos tipos, agudas y crónicas, pero no todas las inflamaciones son malas. Lo primero ocurre cuando, por ejemplo, te quemas un dedo, te raspas la rodilla o te resfrías; mientras que la inflamación crónica ocurre cuando la respuesta persiste y deja tu cuerpo en un estado constante de estrés. Esto puede hacer daño al cuerpo y se ha demostrado que provoca muchas enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.
Más información sobre cómo la inflamación afecta la salud del intestino.
Causas de la inflamación
Las causas comunes de inflamación crónica incluyen fumar, estrés crónico y sobrepeso/obesidad. Además, los estudios han demostrado que la falta de actividad física generalmente puede conducir a la acumulación de grasa visceral, disminución de la salud del corazón, resistencia a la insulina y aumento de la fatiga, todo lo cual tiene un impacto negativo en la inflamación.
Tener una dieta pobre también contribuye al aumento de los marcadores inflamatorios. Algunos alimentos asociados con la inflamación son:
Carbohidratos refinados. Estudios muestran que los carbohidratos refinados pueden fomentar el crecimiento de bacterias intestinales inflamatorias que pueden aumentar el riesgo de aumento de peso, resistencia a la insulina y enfermedad inflamatoria intestinal. Los alimentos como los dulces, el pan blanco, las galletas, los pasteles y las pastas son algunos ejemplos de carbohidratos refinados.
Azúcar y sirope de maíz con alto contenido de fructosa. El sirope de maíz con alto contenido de fructosa es un azúcar agregado común y se ha descubierto que aumenta los marcadores inflamatorios. Del mismo modo, el azúcar añadido está relacionado con la inflamación y otros problemas de salud. Los alimentos con alto contenido de azúcar agregada incluyen dulces, refrescos, donas, pasteles, ciertos cereales, té dulce, bebidas deportivas y otros alimentos procesados.
Grasas trans. Las grasas trans son un factor que contribuye a la inflamación y las enfermedades cardíacas y, a menudo, se encuentran en alimentos fritos y productos horneados procesados, como pasteles, galletas saladas y margarina. Ciertos aceites. Algunas investigaciones sugieren que ciertos aceites vegetales (como la soja) tienen un contenido de ácidos grasos omega-6 excesivamente alto, que puede promover la inflamación.
Alcohol. Si bien la bebida ocasional puede no ser motivo de preocupación, se ha descubierto que el consumo constante de grandes cantidades de alcohol aumenta la inflamación y ejerce una presión excesiva sobre el hígado. Como tal, puede provocar enfermedad inflamatoria intestinal, problemas de inmunidad, hinchazón y una mayor incidencia de cáncer.
¿Aún no usas Nutrium?
Trabaja en línea con la única herramienta que necesitarás en tu práctica. Aprovecha la prueba de 14 días.
Alimentos antiinflamatorios para incluir en el plan de alimentación de su cliente
Animar a tus clientes a comer más alimentos antiinflamatorios contribuirá en gran medida a mejorar su salud en general, por lo que es importante crear un plan de alimentación rico en nutrientes y lleno de plantas. Abajo puedes encontrar algunos alimentos de este tipo, que son la clave para incorporar en el plan de comidas de tu cliente.
Pescado graso
Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación y previenen enfermedades. Algunas excelentes fuentes de omega-3 incluyen pescados grasos como el salmón, las sardinas, el arenque, la caballa y las anchoas.
Aguacates
Este superalimento contiene carotenoides y tocoferoles, dos compuestos que se ha demostrado que reducen la inflamación y el riesgo de desarrollo de problemas de salud crónicos. También están repletos de vitaminas, minerales y nutrientes (como potasio, magnesio, fibra y grasas saludables), los cuales brindan beneficios adicionales para la salud. Puedes incluir aguacates en el plan de comidas de tu cliente añadiéndolo a batidos, huevos y postres.
Pimientos
Los pimientos están llenos de vitamina C y antioxidantes, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias y han demostrado ser beneficiosos para reducir las enfermedades crónicas. Hay varios tipos de pimientos como chiles y pimientos morrones, y estos se pueden agregar a una variedad de platos principales, comidas matutinas y refrigerios.
Frutos Rojos
Estas gemas coloridas contienen poderosos antioxidantes que se ha demostrado que reducen el riesgo de enfermedades y reducen la inflamación en el cuerpo. La ciencia continúa afirmando esto, ya que se ha descubierto que las personas que consumen frutos rojos regularmente tienen marcadores inflamatorios más bajos en comparación con quienes no los comen. Ya sean fresas, arándanos, moras o frambuesas, puedes incluir frutos rojos de diversas maneras en el plan de alimentación de un cliente; simplemente al adicionarlos a refrigerios, batidos, cereales, postres y más.
Cúrcuma
Esta especie ofrece una gran cantidad de beneficios antienvejecimiento debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La cúrcuma contiene un compuesto llamado curcumina, que se ha demostrado que ayuda a mantener la salud cerebral, el corazón y los pulmones, y a la vez, protege contra otras afecciones y enfermedades relacionadas con la edad. Para ayudar a tus clientes a incorporar la cúrcuma en su dieta, intenta agregarla al arroz, a las sopas, a los batidos y al té.
Resumen
El consumo de una amplia variedad de alimentos antiinflamatorios brinda numerosos beneficios para la salud y ayuda a evitar enfermedades crónicas. Como profesional de la nutrición, puedes incluir alimentos antiinflamatorios (como pimientos, frutos rojos y cúrcuma) en el plan de alimentación de tu cliente para mejorar su salud general y sus marcadores inflamatorios.
Siempre estamos trabajando para ofrecerte el mejor contenido sobre nutrición, ¡así que agradecemos tus sugerencias y comentarios! Escríbenos a info@nutrium.com.
¿Aún no has probado Nutrium? ¡Ahora es el momento! Puedes probar Nutrium por 14 días gratis y explorar todas las funcionalidades, desde gestión de consultas, planes de alimentación, análisis nutricional, consultas en línea por videoconferencia, una página web y blog, apps móviles para el profesional y para el cliente, ¡y mucho más! ¡Prueba ahora gratuitamente!
Referencias
Yates, T., Khunti, K., Wilmot, E. G., Brady, E., Webb, D., Srinivasan, B., Henson, J., Talbot, D., & Davies, M. J. (2012). Self-reported sitting time and markers of inflammation, insulin resistance, and adiposity. American journal of preventive medicine, 42(1), 1–7. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2011.09.022
Liu, Y. Z., Wang, Y. X., & Jiang, C. L. (2017). Inflammation: The Common Pathway of Stress-Related Diseases. Frontiers in human neuroscience, 11, 316. https://doi.org/10.3389/fnhum.2017.00316
Iwata, N. G., Pham, M., Rizzo, N. O., Cheng, A. M., Maloney, E., & Kim, F. (2011). Trans fatty acids induce vascular inflammation and reduce vascular nitric oxide production in endothelial cells. PloS one, 6(12), e29600. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029600