TOP
¿Qué es el Grado en CyTA? ¿Vale la pena estudiarlo si soy nutricionista?

¿Qué es el Grado en CyTA? ¿Vale la pena estudiarlo si soy nutricionista? — José María Puya

Aunque es algo que está cambiando, aún hoy muchas personas no saben qué es la Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA), y mucho menos que pertenece a un grado universitario oficial.

Sin embargo, factores como las redes sociales, dobles grados, publicidad de las universidades, nuevos egresados o el tiempo transcurrido en sí, han ayudado a que este desconocimiento disminuya. Sorprendentemente para muchas personas, en España se establecieron los estudios de CyTA antes que los de Nutrición Humana y Dietética (NHyD), estableciéndose el RD 1463/1990 para CyTA y el RD 433/1998 para NHyD.

Antes de la instauración del Plan Bolonia, CyTA estaba establecido únicamente en una licenciatura que solo comprendía el segundo ciclo a la que se podía acceder tras cursar una diplomatura de tres años, como podía ser la Diplomatura en NHyD (muchos diplomados en Nutrición realizaban posteriormente su licenciatura en CyTA).

 

Con la realización del Plan Bolonia, se formó el grado en CyTA. Sin embargo, a pesar de todos los años que lleva instaurado en España, aún es una carrera universitaria muy desconocida al tener un gran limitante: el Graduado/Licenciado en CyTA, o tecnólogo/a de los alimentos, no es una profesión regulada ni específica. Por no tener, no tiene ni Colegio Profesional.

Esto conlleva a que muchas otras profesiones reguladas, como es el caso de veterinarios, biólogos, químicos, dietistas-nutricionistas o dietistas, ejerzan en trabajos con competencias pertenecientes al tecnólogo de alimentos. Sin embargo, aunque el asunto no pinte demasiado bien, la profesión es cada vez más conocida en el mundo empresarial, y en determinadas Comunidades Autónomas ya se están implantando plazas de oposiciones para tecnólogos alimentarios.

Pero...

¿En qué consiste la Ciencia y Tecnología de los Alimentos?

Debido a que soy tecnólogo de alimentos, constantemente me preguntan en qué consiste la CyTA y si recomiendo su elección como grado universitario, aunque en primera instancia deberíamos diferenciar dos terminologías: Ciencia de Alimentos y Tecnología de Alimentos, ya que no son lo mismo.

La ciencia de alimentos es un conjunto de ciencias –como la biología, microbiología, química, bioquímica o ingeniería– que estudian la naturaleza de los alimentos, sus alteraciones, sus características nutricionales, sus características sensoriales (color, olor, sabor) y sus procesamientos.

Por otra parte, la tecnología de alimentos es la ciencia que aplica la ciencia de alimentos con el objetivo de conservar, seleccionar, clasificar, transformar o envasar alimentos con los siguientes objetivos:

  • Asegurar la seguridad alimentaria y que ningún alimento provoque toxiinfección;

  • Conservar o mejorar las características nutricionales y sensoriales.

¿Recomiendo estudiar el grado?

Si eres dietista-nutricionista, técnico superior en dietética, biólogo, veterinario o no sabes qué carrera quieres estudiar, tengo que decirte que yo disfruté y aprendí muchísimo del grado en CyTA. La persona que estudie el grado va a aprender muchísimo, lo aseguro. Y aún más importante: vas a descubrir a amar los alimentos por encima de todo.

Antes de comenzar con el grado, yo solo veía los alimentos desde el punto de vista dietético y solo me interesaba cómo impactaban en la fisiología humana. No me interesaba estudiar la ciencia encontrada en ellos. Actualmente puedo decir que me siento más tecnólogo alimentario que dietista, y ejerzo de ambas profesiones. Incluso organizo unas jornadas anuales de cara a mejorar la profesión.

Como ocurre con cualquier carrera universitaria, dependiendo de la facultad en la que curses los estudios, te proporcionará mayor o menor conocimiento. Si tienes suerte con el profesorado, aprovecha los conocimientos adquiridos en cada asignatura.

Aunque parezca sorprendente, la verdad es que aunque no exista un colegio profesional ni unas competencias claras para el tecnólogo de alimentos, es una profesión que ofrece muchos y distintos puestos de trabajo: laboratorios, industrias alimentarias, control de calidad, I+D, divulgación, docencia, investigación, consultorías alimentarias para empresas, mejoras de formulación en alimentos y suplementos, etc.

Así que sí, te recomiendo que te adentres en el fabuloso mundo de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

 

prueba ahora