Diseñar una dieta equilibrada y personalizada no suele ser un desafío para un nutricionista experimentado, siempre y cuando cuente con la información necesaria para hacerlo correctamente.
Sin embargo, si el cliente decide ocultar parte de sus hábitos, adicciones o condiciones de salud, el proceso de elaboración de la dieta se verá comprometido desde el principio.
Por esta razón, es crucial que el dietista no solo se enfoque en los aspectos nutricionales, sino que también establezca una conexión significativa con su cliente. Es importante que el cliente comprenda que sin revelar su situación real, será difícil proporcionarle una ayuda efectiva. La parte psicológica desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier plan alimenticio.
Otro desafío común que enfrentan los nutricionistas es el alto índice de abandono y falta de adherencia a las dietas recomendadas. Por lo tanto, es esencial que las características gastronómicas de la dieta se adapten a los gustos individuales del cliente para fomentar su cumplimiento.
Requisitos cualitativos y cuantitativos de una dieta equilibrada:
Para considerar una dieta como equilibrada, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Debe garantizar un suministro adecuado de energía y todos los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades del cuerpo, evitando deficiencias nutricionales.
Los nutrientes deben estar equilibrados con precisión para evitar desequilibrios que puedan afectar la eficacia de la dieta.
Es crucial controlar las porciones de alimentos para prevenir el aumento de peso no deseado, especialmente en personas mayores o sedentarias.
Raciones de alimentos recomendadas en una dieta equilibrada:
El nutricionista debe diseñar la dieta de manera que incluya todos los nutrientes esenciales, incluso pequeñas cantidades de grasas saturadas y azúcares simples.
Estas son las porciones recomendadas para cada grupo de alimentos:
Alimentos de consumo diario:
Pan, cereales, arroces, pastas y féculas: 4-6 porciones/día
Leche y sus derivados: 2-4 porciones/día
Verduras y hortalizas: al menos 2 porciones/día
Frutas: al menos 3 porciones/día
Aceite de oliva: 3-6 porciones/día
Agua: 6-8 vasos/día
Alimentos de consumo ocasional y moderado:
Carnes grasas, embutidos y salazones
Grasas sólidas o semisólidas, margarinas y mantequillas
Helados
Bollería, pasteles y dulces
Refrescos azucarados y golosinas
El mayor riesgo de las dietas:
El acto de comer no solo se trata de cubrir necesidades nutricionales, sino también de disfrutar, satisfacer gustos y preferencias, y mantener aspectos sociales asociados a las comidas.
Por lo tanto, es crucial que una dieta equilibrada sea apetitosa y se ajuste a las preferencias culinarias de cada individuo, de lo contrario, es probable que el cliente abandone la dieta prematuramente.
Cualidades distintivas de una dieta equilibrada:
Sabrosa y variada, para que sea placentera de seguir.
Personalizada, adaptada específicamente al gasto energético y la salud de la persona.
Distribuida en al menos 3 comidas diarias y máximo 5, con énfasis en el desayuno.
Rica en cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres.
Alta en fibra, antioxidantes, minerales y vitaminas.
Incluye pescado como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
Usa aceite de oliva como fuente principal de grasas monoinsaturadas.
Bajo contenido en grasas saturadas e hidrogenadas.
Moderada en sal y alimentos ricos en ella.
El cambio de hábitos, complemento clave para una dieta equilibrada:
Además de prescribir la dieta, el buen nutricionista debe motivar al cliente a adoptar nuevos hábitos:
Consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día.
Controlar regularmente el IMC.
Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.
Limitar el consumo de alcohol.
Evitar fumar.
Nutricionista titulada en Las Palmas de Gran Canaria:
Si resides en Gran Canaria y deseas conocer tus necesidades nutricionales y cómo alimentarte de manera saludable, estoy disponible en mi consulta en Las Palmas.
Soy una nutricionista con formación universitaria y amplia experiencia, especializada en diseñar dietas equilibradas y adaptadas a cualquier etapa de la vida o situación de salud.
¡Visita mi consulta y descubre que nunca es tarde para cambiar hábitos y disfrutar de una alimentación saludable!