Blog deJennifer Massiel López Baltodano

Nutricionista · 72676

Medico Nutricionista

Contactar

Como distribuir tus comidas durante el día para controlar la diabetes

miércoles, 23 de julio de 2025

Una de las claves para manejar la diabetes de manera efectiva no es solo qué comés, sino cuándo y cómo comés. Una buena distribución de las comidas a lo largo del día puede ayudarte a mantener estables los niveles de glucosa, controlar el apetito, evitar bajones de azúcar y prevenir complicaciones a largo plazo.

En este artículo te explico cómo organizar tus comidas para lograr un control glucémico más efectivo, sin sentirte restringido ni pasar hambre.

¿Cuántas veces al día debe comer una persona con diabetes?

Lo más recomendable es comer de 4 a 6 veces al día, distribuidas entre:

*3 comidas principales: desayuno, almuerzo y cena

*1 a 3 meriendas saludables entre comidas, según tu necesidad y tratamiento

Esta frecuencia permite mantener la energía constante, evita los picos de glucosa y previene la hipoglucemia (bajones de azúcar), especialmente si se usan medicamentos o insulina.

La importancia del desayuno

El desayuno debe ser una comida completa y balanceada, ya que rompe el ayuno nocturno y ayuda a estabilizar la glucosa desde temprano.

Incluye:

*Una fuente de carbohidrato complejo (ej. avena, tortilla integral)

*Una proteína (huevo, queso bajo en grasa, yogur natural)

*Una grasa saludable (aguacate, semillas)

*Una fruta en porción adecuada (ej. ½ manzana o papaya)

Evita:

*Jugos procesados

*Pan blanco con mermeladas azucaradas

*Desayunar solo café con pan

 ¿Qué pasa si paso muchas horas sin comer?

Saltarse comidas o dejar pasar muchas horas sin comer puede causar:

*Hipoglucemias (baja de azúcar)

*Aumento del apetito en la próxima comida

*Comer en exceso y elevar la glucosa bruscamente

Por eso, lo ideal es no pasar más de 4 horas sin comer durante el día.

Almuerzo y cena: balance y porciones adecuadas

Estas comidas deben seguir el principio del plato saludable para diabéticos:

*½ plato de vegetales frescos o cocidos (brócoli, pipián, chayote)

*¼ de carbohidrato complejo (arroz integral, tortilla, frijoles)

*¼ de proteína magra (pollo sin piel, pescado, carne magra)

*Usa aceite en pequeña cantidad (oliva, canola o coco) y evita salsas azucaradas, aderezos cremosos o alimentos fritos.

Meriendas saludables: mantener el azúcar estable sin subir de más

Las meriendas son clave para evitar picos y bajones entre comidas principales. Deben ser ligeras, nutritivas y combinar al menos dos grupos de alimentos (carbohidrato + proteína o grasa saludable).

Ejemplos de meriendas para diabéticos:

*1 fruta pequeña + 10 maníes naturales

*1 rodaja de pan integral con aguacate

*Yogur natural sin azúcar + cucharadita de linaza

*1 huevo cocido + pepino en rodajas

Evita meriendas como:

*Galletas dulces

*Refrescos

*Pan blanco con mermelada o crema dulce

 Ejemplo de horario de comidas recomendado

*7:00 a.m. Desayuno

*10:00 a.m. Merienda 

*12:30 p.m. Almuerzo

*3:30 p.m. Merienda 

*6:30 p.m. Cena

*8:30 p.m. Merienda ligera (si aplica, según tratamiento)

¿Qué hacer si tengo turnos de trabajo irregulares o estudio de noche?

En estos casos es muy importante:

*Llevar tus meriendas preparadas

*Comer porciones pequeñas pero frecuentes

*No dejar pasar más de 4 horas sin alimentos

*Hidratación constante con agua o infusiones sin azúcar

Distribuir adecuadamente las comidas a lo largo del día ayuda a controlar tu glucosa, te da más energía y previene complicaciones. No se trata de hacer una dieta estricta, sino de aprender a comer de manera consciente y organizada.

Recuerda que cada persona con diabetes es diferente, y tu plan de alimentación debe ser individualizado. Si quieres recibir orientación personalizada y construir un menú adaptado a tus hábitos, te invito a agendar tu consulta nutricional.


¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Jennifer Massiel López Baltodano
Jennifer Massiel López Baltodano
Nutricionista · 72676
Medico Nutricionista
Contactar