Blog deDr. Brian Crespo

Terapeuta Nutricional · 200-19

Nutriólogo Clínico y Deportivo en Santo Domingo

Conexión emocional con la comida

jueves, 26 de agosto de 2021

En mi profesión como experto en nutrición, ayudo a las personas a mejorar su salud creando hábitos saludables, en especial mejorando la alimentación. Muchas personas se enfocan en mirar el número de las calorías que entran y salen, pero yo trato de analizar la historia detrás de esas calorías; mirar aquello que no podemos calcular con fórmulas o apps. Si no me enfoco en esas hostorias, no estoy haciendo mi trabajo correctamente.

Todo comenzó años atrás, empecé a ganar peso de una manera sutil, y las personas se estaban dando cuenta. Alguien me comentó que mi ingesta de comida chatarra había aumentado mucho en ese año y no me había dado cuenta. Habría entrado en negación? En verdad mi consumo era tan alto?

Entonces hice lo que hago con todos mis pacientes: un diario de alimentos durante todo un mes. En ese diario coloqué cómo me sentía, y qué comía. Al final del mes me di cuenta que unos 3000 DOP al mes se gastaban en comida chatarra, y que la mayoría de ese consumo estaba asociado a tiempos de estrés o aburrimiento. Era un patrón.

Inmediatamente identifiqué el problema, los traté en terapia con mi psicóloga y busqué cómo ocuparme para limitar el tiempo de ocio. El resultado fue una pérdida de 30 libras en unos meses, todo gracias a realizar un diario alimentario. Todo este tiempo pensando que no hacía suficiente ejercicio.

Nuestra relación con la comida refleja nuestra relación con la vida. Contabilizar mis hábitos alimenticios me contó la historia de mi negación.

De esta misma manera empece a buscar historaias detrás  de la alimentación de mis pacientes. Una de ellas tenía problemas con la digestión de ciertos alimentos, al punto que dejaba de comer para no sentir esos malestares. Al hacer un diario alimenticio pudimos descubrir que aquellos alimentos altos en gluten eran la causa, y al eliminarlos todo el cuadro mejoró.

Otro paciente tenía problemas con su peso y sentía verguenza cuando revisaba su diario de alimentación. Tenía miedo a ser juzgado, y al evaluar esto y visualizar que sus problemas no se limitaban a la comida, sino también a ser juzgado en el trabajo y en las relaciones interpersonales, decidí referilo a un psicólogo. Unas sesiones luego el programa nutricional funcionaba de maravilla, pues ya no le temía a ser juzgado. De esa misma manera sus relaciones interpersonales y profesionales florecieron al punto de ser ascendido en su trabajo. Todo gracias a analizar un diario alimenticio.

Todos podemos auditar nuestra nutrición de la misma manera y aprender mucho de nosotros mismo. Aquí te doy unos puntos a considerar:

1. Descarga el PDF disponible en este link: https://drive.google.com/file/d/15kCZwXn6LP6gPyDf24MZEI5Ok51FWyyu/view?usp=sharing Llénalo al menos 15 días colocando al fecha y hora de cada alimento, cómo te sientes antes y después de consumir cada uno (esto incluye sentimientos de culpa, que tanta hambre tienes, y si quedaste demasiado lleno al terminar).

2. Cuando encuentres un patrón interesante presta atención e intenta descifrar el significado. Puede que al principio no sea tan obvio, así que puedes auxiliarte de un profesional. Puedes darte cuenta que los miercoles en la noche consumes más comida chatarra porque sales tarde del trabajo, y esta información puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes.

3. Analiza las acciones alrededor de los alimentos. Quizás te estás levantando más tarde y por eso no te ejercitas o no te desayunas. Tal vez el inicio de clases no te permite dedicarle tanto tiempo a tus comidas como antes.

Si te tomas el tiempo puedes darte cuenta que nuestra alimentación sabe más de nosotros que nosotros mismos, o como dicen: "Eres lo que comes".

Aunque sea difícil o incómodo, una mirada profunda en nuestra alimentación puede revelar muchas verdades emocionales en nuestas vidas que nos pueden ayudar a revalorar nuestras acciones, relaciones y prioridades.

Inténtalo y me dejas saber como te va.

-Dr. Brian Crespo

¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Dr. Brian Crespo
Dr. Brian Crespo
Terapeuta Nutricional · 200-19
Nutriólogo Clínico y Deportivo en Santo Domingo