Blog deDr. Brian Crespo

Terapeuta Nutricional · 200-19

Nutriólogo Clínico y Deportivo en Santo Domingo

¿Qúe tan dañino es el Sobrepeso?

jueves, 10 de febrero de 2022

Existe un movimiento de normalizar el sobrepeso y la obesidad como saludables. El movimiento se basa en parte en el amor propio y aceptación de la situación actual evitando auto-juzgarte por el peso. Aunque la intención es buena, sugerir que el sobrepeso y la obesidad es saludable puede ser extremadamente peligroso para la salud de la sociedad, pues eso eliminaría el sentido de urgencia para mejorar el porcentaje de personas que tienen esta condición. Pero, ¿cuál es el problema?

Cuando hablamos de obesiada y sobrepeso, hablamos de riesgo a corto, mediano y largo plazo. Es cierto que existe un porcentaje de esta población que no sufre ninguna enfermedad actualmente y que, inclusive, puede tener valores químicos de sangre en valores óptimos. Sin embargo, el riesgo a mediano y largo plazo es conocido y es solo cuestión de tiempo para que enfermedades como la diabetes, dislipidemia, hipertensión, entre otras... aparezcan. ¿Cómo sucede esto?

El peso esta directamente relacionado a la carga cardiovascular del cuerpo. Hay una razón por la que existe un peso ideal y es porque la cantidad de sangre que maneja nuestro cuerpo es calculado por kilogramo de peso. Esto se traduce en un aumento en el esfuerzo del corazón ya que tiene que manejar volúmenes más altos para el que esta optimizado.

Sin embargo, este es solo uno de los tantos problemas que vienen con esa condición. Se ha descrito de manera repetida la carga articular que tiene el sobrepeso. La aparición de artrosis en articulaciones de carga como los tobillos, rodillas y espalda baja (entre otras), esto es, inflamación crónica dentro de la articulación que lleva a dolor permanente y posible aparición de lesiones en el menisco y otras estructuras. Esto explicar los dolores de rodilla y de espalda que muchas de estas personas refieren.

Por otro lado, los problemas respiratorios asociados a la obesidad han sido descritos de manera extensa: disnea a esfuerzos que va empeorando como va aumentando el peso y apnea del sueño que puede ser peligroso y daña el patrón normal del sueño causando un daño en el ciclo circadiano hormonal y creando un ciclo viscioso de un aumento en hormonas que empeoran el control del peso y trastornos del sueño y la alimentación.

Esta es solo una parte de los problemas a corto plazo del sobrepeso. Por esta razón nos dedicamos al control de peso, eliminar muchas de estas condiciones mejora inmediatamente la calidad de vida de las personas y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo todo tipo de cáncer.

-Dr. Brian Crespo, Nutriólogo 

¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Dr. Brian Crespo
Dr. Brian Crespo
Terapeuta Nutricional · 200-19
Nutriólogo Clínico y Deportivo en Santo Domingo