A nivel nutricional, el yogur natural es el tipo de yogur más completo que podemos consumir. Los yogures naturales son ricos en hidratos de carbono, lípidos, proteínas y, en menor medida, vitaminas y minerales.
En lo referente a los hidratos de carbono, contiene lactosa, que es el tipo de azúcar de la leche, formado por glucosa y galactosa, estos son utilizados por los microorganismos presentes en la leche como sustrato energético, y se ha probado que el consumo de yogur mejora la digestión y los síntomas propios que sufren las personas que presentan intolerancia moderada a la lactosa, al encontrarse una disminución significativa de la misma.
Si hablamos de proteínas, en el yogur natural encontramos diferentes tipos de caseínas y proteínas de lactosuero que son de alta digestibilidad, y liberan péptidos y aminoácidos en nuestro organismo, que nos ayudan a combatir la hipertensión, son inmunomoduladores, antimicrobianas y juegan un papel importante en la prevención de la acumulación de grasa visceral y central.
Por otra parte, el yogur natural es un producto rico en ácidos grasos de cadena corta y fácil absorción. Estudios actuales presentan evidencias de fortalezas sobre la grasa láctea y su papel en la prevención de diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico y una menor ganancia de peso corporal, que contribuyen a un menor riesgo cardiovascular.
En cuanto a vitaminas y minerales, el yogur natural es rico en micronutrientes y vitaminas liposolubles, asimismo encontramos vitaminas y minerales como sodio, fósforo, magnesio, zinc, etc., vitaminas de los grupos A, D y B.
Las bacterias probióticas que se forman en el proceso de fermentación del yogur son altamente beneficiosas para nuestro organismo, ya que ademas de su función primordial de nutrirnos también cumplen con una importante función de regulación de nuestra microbiota a nivel digestivo, ya que las mismas compiten entre ellas aumentando la población de bacterias benéficas y disminuyendo aquellas perjudiciales para la salud.
Entonces cuando consumo yogur, mejora mi frecuencia evacuatoria, mejora la distención abdominal, mejora la acidez y malestar digestivos, aumenta mi valor de saciedad ayudándome a llegar con menos apetito para la siguiente ingesta, aumento mi consumo de calcio entre muchos de los beneficios.
Es un alimento noble y versátil que me permite incorporarlo en infinidad de preparaciones por ejemplo, con el desayuno, sumando, frutas frescas , secas o desecadas; con miel o mermeladas para en el caso de los yogures naturales, en el caso de batidos o postres en los cuales suma para aumentar la consistencia y valor de saciedad; como aderezos en salsas o dips, a los cuales se le incorpora diferentes condimentos y semillas; para acompañar ensaladas , picadas, diferentes carnes o preparaciones.
Cada vez somos mas consientes y estamos mas informados a cerca de como funciona nuestro sistema digestivo, de aquellos alimentos que nos ayudan a mejora y mantener nuestra salud, entonces si aun no incorporaste yogur casero/ griego/ con probioticos estas a tiempo de sumar un plus a tu bienestar.
Lic. María José Luna
MP2059- Master Internacional en Nutrición Clínica y Aplicada. Postgrado en Microbiota y Nutrición.