Blog deAna Sánchez Zermeño

Nutriólogo · 13580806

La motivación te hace comenzar, el hábito te hace continuar

"Dime qué comes y te diré que eres"

martes, 12 de agosto de 2025

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MICROBIOTA

Basado en el artículo de Wen L, Duffy A. "Factors Influencing the Gut Microbiota, Inflammation,and Type 2 Diabetes

Estudios tanto en animales como en humanos han demostrado que la dieta puede influir en la composición y función del microbioma intestinal. Otros factores, como la genética, el modo de parto, el método de alimentación infantil y el uso de medicamentos, especialmente antibióticos, también contribuyen a la composición y función del microbioma intestinal.

A continuación te comparto algunos de estos factores:  

1.- Método de parto al nacer.👼

La composición de la comunidad bacteriana intestinal es diferente en los bebés nacidos por cesárea que en los bebés nacidos por parto vaginal. Los bebés nacidos por parto vaginal están expuestos a las bacterias de la madre al nacer, lo que influye en las bacterias intestinales del bebé y estimula los glóbulos blancos y otros componentes del sistema inmunitario. Los estudios han sugerido que los bebés nacidos por cesárea tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad o diabetes que los nacidos por vía vaginal. (1)

2.- La alimentación infantil 🍌🍒👧

Es otro factor importante para establecer la comunidad bacteriana en el intestino, porque la leche materna no es estéril. La leche materna humana ha sido reconocida como una fuente de bacterias probióticas potenciales y comensales que influyen en el desarrollo de las bacterias intestinales infantiles. La leche materna humana contiene >700 especies de bacterias. Aunque las comunidades bacterianas de la leche materna son generalmente complejas y varían individualmente, la carga bacteriana media es de ∼10 6 células bacterianas/mL a través del tiempo. Por lo tanto, se ha estimado que un bebé lactante que consume 800 mL de leche materna/d podría ingerir hasta 8 × 10 8 células bacterianas diariamente, lo que es ∼100 veces más alto que las estimaciones anteriores, y la composición cambia durante el curso de la lactancia. (2)

3.- Infecciones.🧫

Aunque la microbiota intestinal afecta las infecciones virales y bacterianas, lo contrario también es cierto. Un estudio investigó el efecto de una infección enteropatógena con Citrobacter rodentium en la microbiota de ratones y encontró que ciertos grupos bacterianos en el intestino se alteran en respuesta a la infección por C. rodentium , incluida una reducción en la abundancia relativa de Lactobacillus (3).

4.- Medicamentos.💊

Cada vez hay más pruebas que sugieren que muchos fármacos no antibióticos tienen un impacto en la microbiota intestinal, incluidos los fármacos utilizados para tratar la diabetes tipo 2. Asimismo, la microbiota intestinal también afecta la eficacia de los fármacos (4). Los antibióticos son fármacos comúnmente recetados que han salvado millones de vidas de infecciones; los antibióticos también tienen un efecto profundo en la microbiota intestinal normal. (5)

5.- Alimentación🍕🍔🥚🍦🍧

El papel que desempeñan las bacterias ingeridas en los alimentos en el microbioma intestinal se había subestimado en el pasado, posiblemente debido a limitaciones metodológicas que se han superado en los últimos años. Numerosos estudios, tanto en ratones de investigación como en humanos, han demostrado que las dietas altas en calorías contribuyen a la obesidad y la diabetes tipo 2 ( 6

Comprender que la dieta es un factor importante que contribuye a la composición del microbioma intestinal lo convierte en el objetivo más lógico para manipular. Los estudios intervencionistas muestran que los cambios en la dieta producen cambios sustanciales y rápidos en la composición del microbioma intestinal. (7)

Como conclusión...

A Jean Anthelme Brillat-Savarin, un abogado y político francés del siglo XVIII, se le atribuye la frase: “Dime qué comes y te diré lo que eres” (8).  

“Eres lo que comes”. Se aplica totalmente al microbioma intestinal. Varios estudios sugieren que una dieta alta en grasas ⬆️puede provocar disbiosis de la microbiota intestinal, lo que contribuye a una mayor permeabilidad intestinal y endotoxemia metabólica. 

Referencias:

1.-Tamburini S, Shen N, Wu HC, Clemente JC. El microbioma en la primera infancia: implicaciones para la salud. Nat Med 2016;22:713–22.

 2.- Cabrera-Rubio R, Collado MC, Laitinen K, Salminen S, Isolauri E, Mira A. El microbioma de la leche materna cambia durante la lactancia y se ve influenciado por el peso materno y el tipo de parto. Am J Clin Nutr 2012;96:544–51.

3.- Hoffmann C, Hill DA, Minkah N, Kirn T, Troy A, Artis D, Bushman F. Respuesta comunitaria de la microbiota intestinal a la infección enteropatógena por Citrobacter rodentium revelada mediante secuenciación profunda. Infect Immun 2009;77:4668–78

4.- Kang MJ, Kim HG, Kim JS, Oh DG, Um YJ, Seo CS, Han JW, Cho HJ, Kim GH, Jeong TC, et al. El efecto de la microbiota intestinal en el metabolismo de fármacos. Opinión de expertos Drug Metab Toxicol 2013;9:1295–308.

5.- Yoo DH, Kim IS, Van Le TK, Jung IH, Yoo HH, Kim DH. Interacciones farmacológicas mediadas por la microbiota intestinal entre lovastatina y antibióticos. Drug Metab Dispos 2014;42:1508–13

6.-Veiga P, Pons N, Agrawal A, Oozeer R, Guyonnet D, Brazeilles R, Faurie JM, van Hylckama Vlieg JE, Houghton LA, Whorwell PJ, et al. Cambios en el microbioma intestinal humano inducidos por un producto lácteo fermentado. Sci Rep 2014;4:6328.

7.- David LA, Maurice CF, Carmody RN, Gootenberg DB, Button JE, Wolfe BE, Ling AV, Devlin AS, Varma Y, Fischbach MA, et al. La dieta altera rápida y reproduciblemente el microbioma intestinal humano. Nature 2014;505:559–63

8.- Brillat-Savarin JA. La fisiología de la gota. [Fisiología del gusto.] 1848. Biblioteca Nacional de Francia [citado el 17 de mayo de 2017].


¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Ana Sánchez Zermeño
Ana Sánchez Zermeño
Nutriólogo · 13580806
La motivación te hace comenzar, el hábito te hace continuar