Blog deInma Castro

Nº1 Nutrición y Salud

Recomendaciones generales para el verano

jueves, 12 de junio de 2025

1. INTRODUCCIÓN

El verano trae consigo altas temperaturas, cambios en la rutina y mayor exposición al sol, lo que impacta directamente en nuestras necesidades nutricionales. Ajustar la alimentación a esta época del año es clave para mantener el bienestar, evitar problemas de salud y disfrutar con energía y ligereza.

Este informe aborda los principales temas nutricionales relevantes durante el verano, con recomendaciones prácticas para fomentar hábitos saludables.

2. HIDRATACIÓN: PRIORIDAD ESTACIONAL

2.1 Importancia de la hidratación

Con el calor, se pierde más agua corporal a través del sudor. La deshidratación puede causar fatiga, mareos, dolores de cabeza, y afectar el rendimiento físico y mental.

2.2 Recomendaciones

Consumir al menos 2–2,5 litros de agua al día, más si se hace ejercicio.

No esperar a tener sed para beber.

Evitar bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

2.3 Alternativas saludables

Agua con frutas (limón, menta, pepino).

Infusiones frías sin azúcar.

Agua de coco natural.

Frutas ricas en agua (sandía, melón, piña, naranja, fresas).


3. ALIMENTOS REFRESCANTES Y DE TEMPORADA

3.1 Ventajas de los alimentos de temporada

Mayor contenido nutricional (vitaminas y minerales).

Más económicos y sabrosos.

3.2 Alimentos destacados del verano

Frutas: sandía, melón, mango, melocotón, cereza, ciruela.

Verduras: tomate, pepino, pimiento, calabacín, lechuga.

Legumbres frías: lentejas, garbanzos y judías blancas en ensalada.

4. ALIMENTACIÓN LIGERA Y DIGESTIVA

4.1 Cambios necesarios

El calor disminuye el apetito, pero aumenta la necesidad de nutrientes y líquidos. Las comidas copiosas pueden resultar pesadas y generar somnolencia.

4.2 Consejos prácticos

Comer porciones más pequeñas, pero más frecuentes.

Priorizar preparaciones ligeras: crudos, al vapor, a la plancha, fríos.

Usar hierbas frescas (menta, albahaca, perejil) para dar sabor sin exceso de sal.

4.3 Ejemplos de platos ideales

Ensaladas completas con proteínas (pollo, atún, huevo).

Gazpacho y salmorejo.

Pokes.

Cremas frías de verduras.

5. NUTRICIÓN PARA LA PIEL Y EL SOL

5.1 Alimentos protectores

El sol puede dañar la piel si no se acompaña de una buena nutrición. Algunos nutrientes ayudan a proteger y reparar:

Vitamina C: fresas, kiwi, naranja.

Betacarotenos: zanahoria, calabaza, mango.

Vitamina E: frutos secos, aceite de oliva, aguacate.

Licopeno: tomate cocido o en jugo.

5.2 Hidratación también para la piel

Una buena hidratación también mejora la elasticidad y apariencia de la piel, reduciendo los efectos del sol y del calor.

6. SNACKS SALUDABLES PARA PLAYA O PISCINA

6.1 Alternativa a los ultraprocesados

En lugar de recurrir a patatas fritas, bollería o snacks envasados:

Fruta fresca cortada o deshidratada.

Hummus con palitos de zanahoria o pepino.

Yogur natural con frutos secos.

6.2 Consejos de conservación

Usar bolsas térmicas o neveritas portátiles.

Evitar alimentos perecederos si no hay refrigeración.

7. CONCLUSIÓN

El verano es una excelente oportunidad para mejorar los hábitos alimentarios. Apostar por una alimentación ligera, hidratante, rica en frutas y verduras de temporada, no solo se adapta al clima, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud física y el bienestar general. Adoptar una dieta adecuada durante esta estación es clave para disfrutarla con vitalidad, proteger la piel y prevenir los efectos negativos del calor.

¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Inma Castro
Inma Castro
Nº1 Nutrición y Salud