Si tengo síntomas digestivos, ¿tengo que retirar el gluten de mi alimentación? La respuesta es: no tiene por qué.
Puede que tras la ingesta de alimentos con gluten tus síntomas aparezcan. Esto no quiere decir directamente que tengas celiaquía y que tengas que retirarlo directamente de tu alimentación.
Es importante que acudas al médico para realizarte las pruebas pertinentes y así confirmar o descartar una celiaquía. ¡Es imprescindible que no dejes de comer gluten hasta realizarte la prueba, ya que sino vas a obtener un resultado erróneo! ¡Puede salir un falso negativo! También debe descartarse una alergia al gluten.
*En caso de (-) celiaquía o (-) alergia al gluten --> Si los síntomas persisten, sospechar de una sensibilidad al gluten no celíaca.
El trigo, por ejemplo, además de tener gluten, tiene fructanos (tipo de FODMAP que, cuando fermentan en el intestino, pueden causar síntomas en personas con trastornos gastrointestinales) y otros componentes como inhibidores de amilasa-tripsina (un grupo de proteínas que puede generar síntomas). Por tanto, quizás el gluten no sea el principal culpable de tus síntomas.
En conclusión, no tiene por qué ser el gluten el malo de la película. No hay una pauta de tratamiento única para todos. Acude a un especialista para adoptar un tratamiento personalizado para tu caso.
Si necesitas ayuda, ¡estaré encantada de acompañarte en este camino!