Blog deLcda. Adriana Figueroa

Nutricionista · 3177

Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional

Mujer prevenida vale por dos

viernes, 22 de octubre de 2021

Este refrán nos queda como anillo al dedo cuando hablamos de cáncer de mama, el de mayor prevalencia a nivel mundial y una de las primeras causas de mortalidad.  Sin embargo, la efectividad del tratamiento y por ende la probabilidad de sobrevivencia son elevadas de detectarse en etapas tempranas.

En el mes de octubre, comercios, centros de salud y redes sociales se pintan de rosa para el Mes de Concientización de Cáncer de Mama, siendo el 19 de octubre el día mundial de Cáncer de Mama. El mensaje que recibimos las mujeres es el mismo: en torno a los 40 años palparse en búsqueda de bultos anómalos y realizarnos estudios de imagen de forma rutinaria (mamografía),  de manera que se pueda hacer una detección temprana y oportuna. Pero ¿Qué tan pronto podemos comenzar a actuar para reducir el riesgo de Cáncer de Mama? ¿Debemos esperar hasta los 40 años para iniciar los monitoreos? Para responder estas preguntas, primero hablemos de las estadísticas de cáncer de mama y sus factores de riesgo.



La obesidad (exceso de tejido adiposo) así como la resistencia a la insulina, son factores de riesgo modificables que predisponen a la aparición del cáncer de mama. 

Ahora bien, si las estadísticas de obesidad infantil de por sí ya son alarmantes, donde se espera que más de la mitad de los niños en Estados Unidos tendrán exceso de peso en la adultez, y la obesidad por sí sola es un factor de riesgo para cáncer de mama, entonces debemos actuar en este grupo de riesgo. 

Como puedes ver, disminuir el riesgo de cáncer de mama comienza desde etapas tempranas de la vida, época donde se crean los hábitos saludables y se puede moldear la composición corporal para la adultez ¿Por qué esperar a los 40 años para palparse o realizarse la mamografía, si podemos habituarnos a ser físicamente activos y alimentarnos saludablemente desde la infancia?  



¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Lcda. Adriana Figueroa
Lcda. Adriana Figueroa
Nutricionista · 3177
Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional