Blog deLcda. Adriana Figueroa

Nutricionista · 3177

Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional

Nutriendo el alma

miércoles, 18 de agosto de 2021

Conciencia.  Una palabra que nos invita a estar presentes en el aquí y en el ahora, a conectar con nosotros mismos, a llegar a la calma.  A menudo vamos corriendo por la vida, sin prestarle atención a los detalles, a lo que consumimos, a cómo nos alimentamos.  Y me refiero a cómo alimentamos nuestros méritos o fracasos, alegrías o angustias.  Así como barco que regresa de la tempestad, necesitamos llegar a puerto seguro y bajar el ancla, recogernos y re-descubrirnos.  Para ello, uno de los enfoques que me gustaría compartirte es el de trabajar en nuestra autocompasión.  Tendemos a ser muy duros con nosotros mismos, y esto a veces nos conlleva a tomar decisiones que afectan nuestra salud.  

Primero, permíteme definir qué es la compasión.  En el artículo científico publicado en la revista de Atención Primaria, los autores G. Aranda Auserón et.al. definen la compasión como la capacidad del ser humano de estar abierto al propio sufrimiento y al de los demás, sin juzgar ni rechazar la experiencia dolorosa (para acceder al artículo citado haz click aquí).  Esta cualidad incluye la comprensión del sufrimiento (factor cognitivo), sentir el sufrimiento ajeno como propio (factor emocional) y tener motivación e intención para aliviar el sufrimiento (factor conductual).   Cultivar la compasión es nutrir el alma, regar esa planta con amabilidad y respeto hacia ti mismo y hacia los demás.  

Hoy, quisiera enseñarte el camino de la autocompasión.  Cuando buscamos realizar un cambio en nuestros hábitos (para dormir, para comer, para mantenernos físicamente activos) implica invertir un gran esfuerzo de nuestra parte, por lo que nuestra probabilidad de fracasar es también elevada.  La autocompasión permite estar consientes de nuestros errores y aceptarlos sin castigarnos, y al mismo tiempo nos impulsa hacia adelante.  Nos ayuda a reconocer cuáles son las cosas que podemos controlar para encaminarnos hacia nuestras metas.

Para lograr conectar con las sensaciones de nuestro cuerpo y ayudarnos a determinar si realmente tenemos hambre fisiológica o hambre emocional (comer por ansiedad, enojo, recompensa, soledad o tristeza, celebración, etc.), quisiera proponerte la técnica STOP, del programa de Mindfulness Based Stress Reduction de John Kabat Zinn. Se denomina así por que utilizamos un acrónimo en inglés para designar la secuencia de pasos a seguir:

Ponte cómodo mientras nos enfocamos en nutrir nuestra alma. Respira profundo y escucha todos los sonidos a tu alrededor. El tráfico, los aviones, las sirenas, el murmuro de la gente a tu alrededor, la música de fondo. Reconoce que están presentes y ahora déjalos ir. Relájate. Y justo en este momento entran en tu mente todos tus pendientes, la lista del súper, enviar el correo, realizar algún pago, hacer la tarea. Reconoce estos pensamientos, y de nuevo déjalos ir. Volvamos a respirar. Lo importante en este momento eres tú, y lo que puedes controlar es tu respiración, inhalando y exhalando.  Al momento de observarte, hazlo con tus ojos cerrados y siente cómo te encuentras desde la cabeza hasta la punta de los pies; concéntrate si hay algún dolor en alguna parte de tu cuerpo, presta atención si tienes frío o calor, relaja tu lengua, tu mirada, afloja cuello y relaja tus hombros.  En este punto, la autocompasión nos permite analizarnos sin criticarnos, aceptando y dejando ir. Tomar conciencia de cómo nos sentimos en un momento determinado nos puede ayudar a enfocarnos en lo que realmente necesitamos.  Probablemente al final del ejercicio te haz percatado que no necesitas ese helado o esa dona, sino un abrazo fuerte, de ti para ti.  

Por último, quisiera dejarte con esta reflexión:

"Cuando te sientas ansioso sobre algún resultado que deseas obtener, solo recuerda que hay un tiempo par DEJAR que sucedan las cosas y un tiempo para HACER que las cosas sucedan".  Nutre tu alma y comienza tu camino a una vida sana




 

¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Lcda. Adriana Figueroa
Lcda. Adriana Figueroa
Nutricionista · 3177
Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional