Blog deLcda. Adriana Figueroa

Nutricionista · 3177

Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional

Kit Vacacion 101

martes, 24 de octubre de 2023

Viajar es una aventura. Se abre un mundo de posibilidades que te permiten sumergirte en otras culturas, costumbres y hábitos gastronómicos; nos pone en perspectiva y nos saca de nuestra zona de confort. ¡Ah! Pero viajar con niños, eso sí que es deporte extremo. Porque al final, toda tu logística está enfocada a que el viaje sea placentero para ellos, y eso implica intentar que estén bien comidos y descansados. (Bueno, al menos esa es mi prioridad). 


Con nuestros peques ya de vacaciones, seguramente varias familias ya están planificando algún viaje; y quisiera compartirles mi lista de sobrevivencia para estos próximos meses e intentar no morir en el intento.


1. RUTINA 

Esto es CLAVE desde toda perspectiva de crianza. Los niños están acostumbrados a saber cuál es el siguiente paso. No les garantizo cero berrinches, pero al menos sí que disminuye su probabilidad. Como dice el dicho – en guerra avisada no hay muertos -. Aunque en las vacaciones somos más flexibles, procura no desviarte mucho de tu horario establecido, pues podría desequilibrar e impactar de forma negativa en el consumo energético y en el crecimiento de tu peque:

a) Ofrece siempre una refacción saludable a media mañana y a media tarde. Que no vayan al colegio no significa que no tengan hambre. Si dejas hecha la lonchera en la refri, evitaremos el picoteo no saludable entre comidas.

b) Mantén una buena rutina de sueño. El desvelo en menores de edad tiene un gran coste para su salud. Primero porque no hay una adecuada producción de la hormona de crecimiento, lo cual podría conllevar a mayor riesgo de exceso de peso en la adultez. Y segundo porque el mismo desvelo hace que al día siguiente el cuerpo pida más comida, usualmente algo dulce y reconfortante (obvio no van a buscar un brócoli al vapor).

2. REFACS 

Aprovecha a llevar una lonchera rica en fibra y baja en ultra procesados. Sobre todo, en viajes largos en carro o en avión, donde también necesitas alimentos que no requieran refrigeración. No olvides llevar tu pachón de agua pura. Si el viaje amerita, también te recomiendo llevar leche sin sabor en tetrapack de 8 oz. Aquí mi lista de favoritos por su versatilidad, duración y facilidad de empaque:



Nota importante: las nueces y semillas tienen riesgo de atragantamiento en menores de 4 años de edad.  También te comparto foto de la lonchera que preparé para mi familia durante nuestras últimas vacaciones, ideal para la sala de espera o el avión.  Si vamos en carro, lo mismo pero en topercitos de 4 oz. 

Pasas sin azúcar, galletas de amaranto Quilali, marañones, Frappis de banano
3. FRESH START

Intenta incluir siempre una porción de fruta en el desayuno. ¿Pidieron waffles/panqueques/french toasts? Decora con fruta. ¿Opción entre cereal y avena? Escoge siempre la avena (usualmente la preparan con agua y sin azúcar). ¿Huevitos? Procura que vengan con verdura – pico de gallo, salsa tomate, omelette. Omite el carrito de postres y bollería dulce y escoge la fruta. Agua o leche, nunca jugo.

4. DINE OUT

Inevitablemente incrementará el consumo de alimentos fuera de casa, y eso está bien. Es importante reconocer que en este momento perdemos el control de la porción servida, la calidad de ingredientes y el tipo de preparación. Por lo tanto, escoger dónde comeremos y qué pediremos toma importancia. De nuevo te comparto algunas recomendaciones.

a) Pide agua pura como bebida. No necesitamos añadir calorías vacías y en exceso a nuestra comida. Si es desayuno y tu peque consume, puedes optar por leche (no chocolatada).


b) Si tienes dos hijos menores de cinco años, procura pedir solo UN menú de niños y dividirlo entre ambos.


c) Usualmente el menú de niños viene con postre (helado). Procura alternar durante tu viaje unos días helado, otros días fruta. Y que el helado sea solo una bola sin toppings. Recuerda, no prohibimos y no negamos.


d) Como papás, escoge tu plato principal de adulto y compártelo con tu peque. No siempre tienes que pedir el menú de niños.


e) ¡TACOS! Mi mejor amigo en los viajes. Tortillas rellenas de pollo, queso, pescado o camarón siempre son una buena opción. Mejor si vienen con guacamol y pico de gallo. Pide que te lo traigan todo desarmado y deja que tu peque se prepare su propio taco/burrito/quesadilla.


f) Cambios en los menús de niños. Sin miedo al éxito pregúntale a tu mesero si te pueden hacer estos cambios.


Vas a ver que comiendo sano tú y tu familia van a disfrutar mejor de sus vacaciones. Además, al regreso no necesitarán ese famoso “detox”, pues se mantuvo un buen consumo de fibra y agua. Ten siempre en mente cuál es tu objetivo de salud como familia para facilitar la toma de decisiones, pues cada paso nos acerca más a nuestra meta. 

Recuerda que nosotros, los papás, somos el mejor modelo de nuestros hijos y ellos copian todo lo que hacemos más que seguir instrucciones. 

 Que ellos también te vean con tu vaso de agua pura y tu plato de fruta. Toda la familia debe estar en la misma página.  


¡Alcanza tus objetivos con el mejor seguimiento!
Lcda. Adriana Figueroa
Lcda. Adriana Figueroa
Nutricionista · 3177
Nutrición Clínica Familiar. Genética Nutricional