Las caries es una de las enfermedades más antiguas que afecta al ser humano. Se caracteriza por ser crónica, infecciosa, no contagiosa y de origen multifactorial, impactando fuertemente en la salud pública. La buena noticia es que, a diferencia de otras enfermedades, las caries son 100% prevenibles. Y uno de los factores importantes es la alimentación. En este blog abordaremos qué son las caries y cómo podemos prevenirlas desde la perspectiva nutricional, desde etapas tempranas del crecimiento y desarrollo.
Definición
Todos los días, nuestros dientes se cubren de placa bacteriana, una capa blanda y pegajosa formada por comida y bacterias que producen ácido en nuestros dientes. Cuando tenemos una alimentación rica en azúcares, esta aumenta la producción de ácido, provocando un desequilibro (disbiosis) en la placa bacteriana. Con el tiempo, el ácido provoca la pérdida de minerales en el diente (desmineralización), debilitando y destruyendo el esmalte dental. Las caries es ese daño que le ocurre a la superficie o al esmalte de un diente, resultando en dientes opacos, amarillos o marrones, que pueden fracturarse, infectarse o perderse.
Factores de riesgo y prevención
Prevención
Como se mencionó, las caries son prevenibles; y esta debería iniciar previo a la concepción. Me refiero a la ventana de oro de los 1000 días, la cual se divide en embarazo, primer y segundo año de vida. A continuación veremos cómo podemos proteger los dientes y reducir el riesgo a caries en cada etapa de crecimiento y desarrollo.
Embarazo:
Las mujeres en esta etapa están más predispuestas a enfermedades de encías y caries. La periodontitis (infección crónica de encías) se ha asociado a complicaciones del embarazo como prematurez y bajo peso al nacer. Además, las mamás podrían transmitir la bacteria productora de ácido a sus bebés de boca a boca e incrementarles a sus hijos el riesgo a caries. En cuanto al tabaco y alcohol, además de los múltiples riesgos para la salud materno infantil; en este caso específicamente debilitan de forma directa el esmalte y aumentan el riesgo a caries. Por ello es importantísimo que las mujeres en edad fértil tengan acceso a servicios de salud oral, incluyendo visitas al dentista antes del parto y una adecuada higiene oral con flúor. La Academia Americana de pediatría generó este kit informativo titulado “Protegiendo pequeños dientes” (Protecting Tiny Teeth) y recomiendan lo siguiente para mujeres embarazadas:
Primer año de vida:
Aunque no se puedan ver los dientes, es importante comenzar la rutina de una adecuada higiene oral con una limpieza suave de las encías. A continuación, las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría adaptado de su herramienta Protecting Tiny Teeth:
Además, en esta etapa vale la pena hacer la diferenciación en lactancia materna, lactancia artificial y el uso de biberones, así como la etapa de introducción de alimentos o ablactación que inicia alrededor de los seis meses de vida.
Consideraciones para prevención de caries en el primer año de vida
Segundo año de vida
Una vez se ha logrado diversificar la alimentación del infante y el mismo ya consume alimentos reflejados al menú familiar, es importante mantener estas estrategias clave para la prevención de caries: continuar con una adecuada higiene dental con flúor, limitar consumo de azúcares libres, y visitas al dentista. Para obtener más información sobre las recomendaciones de la OMS sobre el consumo de azúcar, puedes acceder a mi blog Sin Azúcar Por Favor, haciendo click aquí.
Resumiendo, los hábitos de alimentación previo al embarazo son esenciales para que podamos tener una microbiota bucal sana y poder transmitirles a nuestros hijos buenos hábitos tanto de higiene oral como de alimentación. Apegarse a las recomendación dietética de consumo de azúcar, limitando su consumo a no más de 10% de las calorías totales, es crucial para reducir el riesgo a caries. Recordando también la importancia de las visitas al dentista y el uso de flúor en la higiene oral.
Te comparto el siguiente video con más información sobre salud dental de la American Academy of Pediatrics
https://players.brightcove.net/6056665225001/default_default/index.html?videoId=6326755396112
Por último, tuve la oportunidad de brindar esta información en el podcast de Smile Factory. En el primer enlace, te comparto el podcast con esta valiosa información, al cual puedes acceder en su canal de Youtube. Así mismo, te comparto el blog con información sobre la entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=MUCkBgezb6g
Artículo por
Adriana Figueroa
Licenciada en Nutrición
Colegiado 3177
Fuentes consultadas
https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/prenatal/Pages/Protect-Tiny-Teeth.aspx
WHO Expert Consultation on Public Health Intervention against Early Childhood Caries: report of a meeting, Bangkok, Thailand, 26–28 January 2016. Geneva: World Health Organization; 2017 (WHO/NMH/PND/17.1). Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO